Además de una artista excepcional, Violeta Parra fue una investigadora del folclore chileno; su obra recopilada es inmensa y comprende numerosos géneros, como tonadas, parabienes o villancicos. Su labor de difusora de la expresión del pueblo campesino la volcó en composiciones musicales como Casamientos de negros (1955), Yo canto la diferencia (1961), Una chilena en París (1965), Qué dirá el Santo Padre (1965), Rin del angelito (1966), Run run se fue pal Norte (1966), Volver a los diecisiete (1966) y Gracias a la vida (1966), muchas de las cuales han sido grabadas por destacados intérpretes.
Su creatividad la llevó también a cultivar la cerámica, la confección de tapices, la pintura y la poesía. Los dolores y las alegrías de su vida alientan los versos de A lo humano y a lo divino. Desgraciadamente, como consecuencia de una fuerte depresión, Violeta Parra acabó con su vida el 5 de febrero de 1967, momentos antes de salir a un escenario.
Esta es parte de su Biografía que puede encontrarse en la red..lo que no dirá la red es lo que sentían y vivían quienes la admiraban y lo mucho que lamentaron su muerte los mayores de esa época..
En casa de mi tía era normal que se hicieran tertulias familiares.. donde todos hablaban de todo, si lo traigo a estos dias seria algo así como un SQP no se escapaba nadie que en ese momento estuviese en el Dial..
Desde Elvis hasta una malograda Palmenia Pizarro encontraban palabras en estos comentaristas ocasionales, ya fueran de elogio o de pena por sus vidas marcadas por la contradicción..
Así conocí a Violeta , era una conversación llena de picardía entre los adultos de la casa, de vida y los comentarios a su frondosa obra era algo que envidiaban en casa..
Más de alguna vez escuché que la habían ido a ver a su carpa por allá en los quintos infiernos solía decir mi tia.. que sus empanadas eran exquisitas, pero que su apariencia siempre dejaba tanto que desear ..
No comprendí esas expresiones hasta que la vi por primera vez en una Tv Blanco y negro de 23" , años después.. para nadie quedaba al margen su rostro marcado por una peste. por sus calcetines de diferente color y su pelo que caía descuidado encima de su inmenso guitarrón. pero todo eso era nada cuando empezaba a cantar y entregaba en cada estrofa la vida misma hecha canción..
Nunca en mis años de niñez, adolescencia, juventud y parte de mi etapa madura le perdoné que se hubiese quitado la vida después de hacer una alegoría preciosa a la misma.. del amor mas profundo pasé sin darme cuenta, a un absoluto desprecio por haberme privado el derecho a conocerla mas allá de su obra..
Suena raro.. pero así fué.. ahora ya mas lúcida entiendo que la vida sin amor no es nada.. y ella me deja esa sensación.. si no aprendió a amarse a si misma, era difícil que entendiera que la gente la valoraba por sobre su aspecto, por su talento innato, por su forma de ver y entregar sus palabras bellamente versadas.. una cosa es creer que se ama.. otra es amar de verdad !
Hoy solo siento una rara mezcla de melancolía, no me nace la admiración a la suicida.. es algo que aún no entiendo..pero admiro la obra de la artista. a ella toda la Gloria donde quiera que se encuentre..
Y que Dios me perdone por no entender la cobardía de una de sus hijas..habiendo demostrado tanta valentía en todas sus luchas por defender a los mas desposeídos ..
No hay comentarios:
Publicar un comentario